Tal y como habíamos previsto, el sabado por la mañana partimos hacia Lasarte en coche. En el coche íbamos Diana López (amazona), Alejandro Sepúlveda (Herrador), Marta Varela (Veterinaria, reenganchada a última hora) y yo. Salimos algo más tarde de lo esperado, pues Diana tenía que montar a sus caballos en la Venta de la Rubia antes de poder salir de viaje. Una vez en carretera, las madrugadoras (Diana y Marta) caen pronto rendidas en los brazos de Morfeo (kilometro 20 de 450). Alex y yo mantenemos una buena charla a la que se une Marta a la que su móvil no le deja dormir (no os imáginais la cantidad de veces que la llaman y los "palabros" que suelta - suponemos que nombres de principios activos y fármacos- qué gusto tener tantos clientes!!).
Yo tenía ganas de saber su opinión sobre los caballos que se rompieron en Madrid y rápidamente la conversación gira hacia ese tema. Pasamos dos maravillosas horas escuchando atónitos las explicaciones de Marta... esta chica, además de guapa, es un encanto de persona. Nos habla de tendones, articulaciones , apoyos y extensiones. La verdad es que no había mucho tráfico, lo que nos permitía ir "ligeritos". En una de las rectas, un badén camuflado nos hace pegar un bote y veo por el retrovisor cómo a Diana se le levantan las gafas de sol y se despierta de golpe. Muchas risas a bordo. Diana se une a la conversación. Hablamos con JL Borrego que viene unos kms detrás con Paquito Jiménez. Y en un plazo prudente que se hizo muy ameno nos plantamos en Lasarte.
Aparcamos en la puerta del Dana Ona, que está en el parking del hipódromo y vemos el autobús de Valdepeñas. Entro al comedor y saludo al Presi y a muchos conocidos que se habían animado. JL Borrego y Paquito no estaban como para comer así que me fui con Diana a comer unos pintxos a la parte antigua de San Sebastián. Recorrimos calles preciosas peatonales y elegimos un par de sitios donde Diana acaba con el Jamón Serrano (Dios mío cómo le gusta el Jamón a esta chica!) y yo me fundo el salmón (todos, todos los pintxos de salmón).
Rápidamente de vuelta al hipódromo llegamos a tiempo para ver el paddock de la primera. Veo muchas caras madrileñas en el hipódromo de Lasarte, esto es una maravilla!!. Disfruto carrera tras carrera de todas ellas. Aplaudo a rabiar cuando Gloria gana y animo a Claudine cuando parecía que se imponía con Yolenta y admiro la forma de montar de Roberto Montenegro. Bienve vuelve a ser el más listo con Zaid.
En una carrera tengo un petardo, un caballo que me gusta y que veo precioso en el paddock. Se me ocurre jugarle algo por aquello de guiarme por el corazón. En la cola de la taquilla me toca detrás de Almazy. Le pregunto qué va a jugar y resulta que sentía lo mismo que yo. Al final el caballo llegó segundo pero casi consigue dar la sorpresa.
Al acabar las carreras nos vamos Diana y yo al hotel a dejar las maletas. Hemos quedado a cenar con Claudine, Gaby Gómez, Juanjo y Mascota (JM Martín). Pasamos a tomar antes algo de beber al Zaldúa, pues hace un calor y una humedad terrible. Alli charlo con Cerqueira y su novia sobre las carreras y les enseño las fotos que he hecho. !Desde luego que pareja más maja!. Cerqueira me contó cómo empezó en Portugal y luego su etapa en Francia hasta que vino a España. José es majísimo y Marta encantadora. Estuvimos también con Carlitos Fernández y su madre de charla con Arifán, el dueño de Homer y Vagabunda.
De ahí nos vamos a cenar al "Branca" un Restaurante al lado del peine de los vientos, bajo la casa de Chillida y con unas vistas a la bahía preciosas. Es un local que tiene una planta donde tocan Jazz y una terraza deliciosa, que es donde cenamos.
Diana montaba el Lunes en Mont Marsan, así que la dejamos en el Hotel para que descanse y el resto nos vamos al Patricio a tomar unos zumos. Allí me encuentro con Almazy y gente del hipódromo. Descubro un programa de 1964, del día que se corría el Barderas con un premio de 125.000 pesetas. En la segunda carrera, dotada con 36.000 pesetas, descubro el nombre de mi padre montando un caballo de mi abuelo y me doy cuenta de que formo parte de la tercera generación de mi familia que tiene pasión por los caballos. Aparecen los dueños de Gran Fegón que había ganado con Nathalie Desoutter. Le comento que cómo pensaron el nombre y me dicen que viene de GRAN Canaria y de FErnando GONzalez, su dueño. Le pregunto entonces por el nombre de la Cuadra que es Instagonza. Confiesan que es de INSTAlaciones GONZAlez. Echan de menos a su socio que se ha quedado en las islas con paperas. En ese momento aparece Cerqueira y nos animan a ir un fin de semana a las carreras de Canarias.
Muy a mi pesar, decido irme al Hotel, pues me tocaba al día siguiente conducir hasta Francia a las seis y media de la mañana. Pongo a cargar las baterias de las camaras y a limpiar objetivos hasta que caigo rendido (son las dos y media de la mañana).
La alarma del móvil me saca de mis sueños (en tan poco tiempo se puede soñar??) y, tras una buena ducha llamo a la puerta de Diana. Está lista y con una cara de sueño terrible. Cargamos el coche y vamos a recoger a Claudine que se apunta a pasar el día con nosotros. Tras embarcar a nuestra "guía francesa" (que se trajo unos croissants riquísimos y unos zumos ...olé Claudia!!) fuimos a recoger a Abraham García, famoso cocinero dueño de Viridiana y muy aficionado a los caballos. Le recogemos en el centro urbano de San Sebastían y cogemos la carretera camino a Francia. Por el retrovisor veo que Diana ha vuelto a caer dormida y mantenemos una charla muy agradable Claudine, Abraham y yo.
Unos 150 kilómetros después llegamos al hipódromo de Mont de Marsan y Diana despierta justo a tiempo. La primera carrera corren varios potros españoles y decidimos tomar un cafe antes de verla. Nuestra sorpresa llega cuando nos dicen que no tienen leche en el hipódromo, así que Claudine y yo rememoramos viejos tiempos y nos pedimos un batido de chocolate. Abraham probó un sorbo del café y lo dejó en la barra sin volver a tocarlo con una exclamación de desacuerdo.
Después de la primera Diana se va a cambiar al vestuario. Aparecen más caras conocidas: Ana Ímaz, Montenegro, Desoutter, Javier Gispert, Carlos Orozco, Javier Pardo de Santayana...
En la segunda corre Salute The Sun de L.A. Urbano que con una muy buena monta de Charles Nora se impone fácil pagando 40 a 1... buen pellizco para nosotros!.
La tercera es la de Diana. Monta a Magic des Galas de Gispert. El enemigo, esta vez es amigo. Es Anne Sophie Pacault que monta para Rouget. Tambien corre Orson Yac y otro de Fierro. Así que carrera muy española. Gana la yegua de Rouget y Diana, con una monta muy buena y siguiendo las órdenes está segunda con un buen remate a punto de robarle la victoria.
En la cuarta corre Dancing Major que consigue un buen tercer puesto con Nathalie Desoutter.
En la sexta gana Galizano, de la cuadra Bering entrenado por C.Delcher y segundo es Mi Coronel de Javier Pardo de Santayana entrenado por Urbano.
Acabadas las carreras nos encontramos con Sogorb que nos propone quedarnos a comer. Montenegro se queda así que decidimos apuntarnos, convencidos por Charles Nora y JB Eyquem. Es la fiesta de la Madeleine y todos los jockeys aparecen con pantalones y camiseta blancos con un fajin y un pañuelico azul. Son las fiestas de Mont de Marsan. Junto al paddock han montado una mesa a lo largo y nos apuntamos unas 40 personas a la comida. Me toca entre Ciryl Brechon y un periodista de Equidia, y frente a la mujer de Sogorb y Eyquem. La mujer de Sogorb baja dos neveras llenas de "Ponch" (ponche, claro). Venga a sacar botellas y mas botellas. Comemos comida típica francesa con musica de fiesta de fondo, musica de charanga. Entre los temas se cuela el Paquito Chocolatero y la Camisa Negra. Al rato, los jockeys bailan subidos en la barra de un antiguo establo...
Proponemos un partido de futbol. Me toca en el equipo con Eyquem, Nora, los hijos de Sogorb, Morisson y un mozo que no recuerdo su nombre, pero que llevaba un calcetin rojo y el otro azul. En el paddock del hipódromo de Mt de Marsan, jugando al futbol... El resultado no lo sé pero golpeamos cuatro veces el restaurante de propietarios, dos veces la tribuna y otra la mandamos a la pista. Todo esto con 35 grados y una humedad terrible.
Decidimos ir a darnos un baño, así que vamos a la yeguada del entrenador Montzey. Tiene una casa de película: un chalet con piscina a un lado y las cuadras al otro con una entrada de coches llena de piedrecitas... vaya casa bonita. En la piscina hay una barra de un bar y una mesa de mezclas para poner música, junto con neveras y cámaras frigoríficas. Allí coincidimos en la piscina: Sogorb, Nora, Morisson, Eyquem, Ciryl, Desoutter, Ann Sophie Pacault, Montenegro, Cecyl, y hasta el mismísimo Ka (jockey negro que tras caerse se quedó paralítico)en su silla de ruedas. Estuvimos todos en la piscina bebiendo cervezas y tomando el sol hasta que empezó a refrescar.
Hacemos una carrera de caballos dentro del agua. Me toca llevar encima a Diana. Hacemos el sprint contra Charles Nora montado por Claudine que nos ganan, pero Claudine pierde un pendiente, por lo que se le sanciona por volver con menos peso. Yo resbalo en la piscina y argumento haber perdido una herradura. Al final ganamos nosotros en la carrera buena.
Nos invitan a cenar a casa de Sogorb pero debemos volver a Madrid, que son casi seis horas de viaje y son las nueve de la noche y decidimos dejarlo para el fin de semana que viene. Camino a Lasarte conduce Claudine y exprime mi coche en las rectas. Le pregunto que por qué no le susurra un poco a ver si gasta menos gasolina. Más carcajadas a bordo.
En Lasarte cambiamos a Claudine por Alejandro, que se había quedado porque tenía que herrar unos caballos y llegamos a Madrid hacia las tres de la mañana. Antes de partir de viaje nos confirman lo de Nat Artu. Me quedo pensativo un buen rato. Cuando Claudine se va, salgo detrás de ella y le doy un abrazo, el mismo que le dí a Diana al dejarla en su casa. Recuerdos agridulces, señales mixtas.