martes, 29 de mayo de 2007

Visita a la Yeguada Milagro. (Por Red Rum y Carloszuma)

Hablar, hablamos poco durante el camino. Muy pendientes de la ruta, aquello parecía el previo de un paseillo en La Ventas. Álvaro acudía por segunda vez y esta vez tenía un objetivo claro, ¿Qué tal se habrían desarrollado sus potras?. Carlos y yo nos estrenábamos por aquellas lides. Quizá la expectación hizo mella en nosotros y la ida, siguiendo a los caprichos del navegador, se nos hizo eterna.

De buen novato es equivocarse a la primera y no queríamos ceder a la tradición. Nos colamos en la primera entrada, hasta que divisamos aquel “STOP” doblado y del cual colgaba un trozo de tela anudado. Esa era la señal de la entrada a la Dehesa Milagro.

Entonces despacio, a cámara lenta, comienza a invadirnos la curiosidad, mirando a todos lados. También el suelo nos obligaba a ralentizar la marcha, aunque parece que dentro de poco la Yeguada contará con un camino asfaltado desde la rotonda de salida del pueblo.

José Hormaeche es un hombre siempre atareado. Móvil en ristre se acerca hasta la entrada, sobre la que se proyecta ya unas cuantas naves de distintos usos, para darnos la bienvenida. Tiene las facciones marcadas y el pelo alborotado. Viste de campo y conduce un Wrangler sin puerta de conductor (después me aclaró que la abre y cierra tantísimas veces al día que decicidió quitarla). Al principio tiene acento vasco, pero de las innumerables llamadas que recibe, contesta casi la mitad en un exquisito inglés. Se nota su estancia en Inglaterra y que su mujer en inglesa.

José nos indica por gestos, mientras conduce con una mano y en la otra lleva el móvil, que volvamos al coche para empezar el camino que nos dirige al cogollo de la finca.
Por el camino, nada más empezar, ya se ve casi terminado a la derecha el “Stallion Barn” donde duermen Delfos, Leadership, Fruhlingssturm y el recela. Al otro lado del camino, cuatro paddocks perfectamente delimitados y cuidados, para el pasteo de estos.
Veo a Carlos disparar con la cámara a los terneros que hay dentro. “Son para igualar el terreno, le digo”.

La ruta nos lleva a otro recinto, el de cubriciones. Se encuentra estratégicamente situado entre los “barn” de los sementales y las yeguas, a medio camino y sin posibilidad de que puedan verse, de tal manera que el semental entra por una puerta y por el lado opuesto entra la yegua. Los cierran, se hace la cubrición y cada uno para su establo por su respectiva puerta.


Como curiosidad, destacar “el hueco” cavado para ayudar a saltar a los sementales “chicos”, de tal manera que la yegua apoya las patas en el hueco y así el semental llega mejor a la hora de ponerse encima.




Para terminar, las instalaciones “antiguas”, que se usaron como aposento de los sementales, y que parece está destinado a albergar a los yearlings que no están en los prados.
De nuevo a pie, algo que agradece cualquier viajante, empezamos a ejercitar las piernas por los establos de las yeguas de cría. Algunas conocidas y muchas nuevas para nuestro turf, pero eso sí, todas con un precioso foal a pie. Destacan los Keltos, aunque parece pronto, obviamente.


Atravesando literalmente este establo fuimos a parar a los primeros paddocks ocupados por madres y recién nacidos. Como los humanos, los hay más o menos agraciados, nada importante para su función principal que es galopar, pero el que sale atractivo es endemoniadamente guapo.
Divisamos una Limpid; ¡sí señora, es usted una Doña Limpid!. Y más, y más madres.
Y más preguntas, y más preguntas, y más paciencia de José. Carlos y yo le acribillábamos a preguntas y José respondía con plena naturalidad. Desgraciadamente el planning fallaba y al final el viaje no iba a continuar a Marsella (donde la yegua de Álvaro ganaría al día siguiente).




Pero antes de parar a comer, un Jeep nos guía por todos los caminos escrutando la inmensidad de la finca, los avances y los futuros pastos, naves y casas por construir. ¡Qué barbaridad!. Panorámica de los yearling pastando, miradas de reojo, empezamos a conocer los campeones del mañana.

Últimas instrucciones al equipo que trabaja en Milagro. El Jefe pasa revista sobre el trabajo de la mañana y hace un recordatorio sobre lo que tocará hacer por la tarde.

Ya en silencio se podía escuchar el retorcer de nuestros estómagos. José no sabe dónde vamos a ir a comer y veo que observa las tripas de los tres que demuestran que somos de buen comer. Reserva al canto en el Bornax, vuelta al coche y el camino despejado para llegar al restaurante.
¡Me gusta tu caballo esta tarde!. Negralejo, propiedad de Hormaeche, volvía a pista tras su victoria en Tarbes. No hay tiempo para la sobremesa. Los minutos de vuelta entre el restaurante y la finca sirven para convertirnos en improvisados oyentes de la actuación del hijo de Limpid, pues a través del móvil su padre le va radiando la carrera. “asíq ue va tirando, eh?” espeta José a su padre. Lo dije en el coche, y lo hago público. Ni una mueca en el rostro de José durante la retransmisión, sólo su acelerado respirar hace intuir la adrenalina del momento. Nos callamos todos en el coche, Álvaro baja la radio y seguimos callados mientras el coche atraviesa el pueblo… Un segundo puesto y tela para el bolsillo. No hay duda, cogeremos la tarde con fuerza.

De vuelta, de nuevo el Jeep. Los viejos hacen de guía, como un canter por la mañana. Los jóvenes optamos por desplantar el culo del asiento y convertirnos en pseudos-turistas en pleno Taj Mahal. En pie, Carlos el fotógrafo mochilero y yo, cual estudiante, libreta y bolígrafo para tomar los apuntes. Si dificil es disparar con un teleobjetivo en marcha, de pie en la parte de atrás del todoterreno, más dificil parece escribir en una libreta. Antes de salir de marcha, un par de refrigerios nos acompañarán. ¿Presagio?

De nuevo el linde del Ebro, y más de algún comentario jocoso por lo estrecho del camino y la posibilidad de acabar en el río.



Es hora de hacer ejercicio, pie a tierra en los cuatro prados donde se encuentran los yearlings. Ahora de cerca, agudizamos la vista y la cámara empieza a echar humo. Una página, dos páginas y tres páginas. Los apuntes a vuela pluma resultan más laboriosos de lo que pensaba, cuando no es por mantener el equilibrio es por quitarse de en medio a los curiosos potros. A veces hay que perseguirlos para identificar al posado. Y eso que Álvaro se convirtió en primer mozo de lujo. Además de su preguntas, desgastó palabras como ¡quita!, ¡ven aquí!, ¡vamos!. Cuando consigues cuadrar al yearling y estas dispuesto a hacer la foto, aparece otro compañero de pasto que juega a mordisquear la cámara. José los cuadra de una forma exquisita, empujandolos del pecho hacia atrás y susurrándoles: “un paso para atrás, cuádrate, así bonito, quieto”
El segundo lote de machos parece destacar sobre el primero, y el primero de las hembras sobre el segundo, aunque hablar tan pronto tendrá sus consecuencias. Al fin y al cabo estamos hablando de una camada de unas 50 cabezas.


Hermana materna de "La Quintería " (Fath y Despondent, nacida el 24/04/2006)

"En Trance", hermana materna de Barahir (Marchand de Sable y Entente Cordiale, nacida el 16/03/2006)


Para finalizar, y después de tanto estrés, visitamos a los “jefes” de la cría.
Delfos se comportó como un noble. Carita arriba, ojeando el horizonte, parece tener el control de todo. Unas cuantas caricias sirvieron para que guardara las formas. Parecía concentrado en todo lo que hacía. Aún conserva algo de aquel físico de competición que le llevó a triunfar en las pistas parisinas.
Una grata sorpresa fue ver a Fruhlingssturm. Este sí que mantiene la línea, no en vano ha sido el último en llegar, si bien no preguntamos por su situación para el futuro.

¿Tendremos Fruhlis en pista?. Al recela quisimos homenajear, pero las distancias cortas no deben ser lo suyo, y dio la espantada a punto de flash.


Y entonces se hizo la calma. Nada que no se pudiera resolver con algún tirón del bocado de Leadership para que clavara la postura. Muy curioso y más semental que sus compañeros, se le nota cuajo y experiencia. Sus ganas de galopar no parecen haberle abandonado, y fue de lejos el que más espantadas se marcó.
Esto último y maravilloso vino acompañado del piadoso atardecer. Sí, no podemos disimular las gotas de sudor que cayeron ante el martilleante sol justiciero que nos acompañó en el peor momento. Así, aquellos refrigerios o, más bien, quien propuso llevarlos en el auto, fue el presagio de una realidad, la falta acuciante de forma física por mi parte, y aquí sólo quiero hablar en mi nombre.

Antes de acabar , pasamos por la casa donde vive José, la Dehesa de San Juan. Es una casa de construcción antigua y amplia que se encuentra a la entrada de la finca. Nada más entrar, se podía percibir el fresco que retenía. En el salón, una tele plana con Equidia y Racing Uk. José se confiesa adicto a los sandwiches de jamón y queso para comer y a un colacao “con diez o veinte galletas” desmenuzadas dentro para cenar cuando no está su mujer, que reside habitualmente en Inglaterra.

La vuelta nos llama, y volveríamos a estar pendientes del mapa, pero la experiencia nos llenó por completo, y no me refiero al estómago.

José, gracias. Y también a mis acompañantes, mejor dicho, gracias por dejarme acompañaros.

domingo, 27 de mayo de 2007

Golding Star se consagra al conseguir el doblete Poule - Oaks

Placa del box de Golding Star, en el Patio de Lopera

Foto del Sábado, vispera del Oaks. Golding, tranquila, se deja acariciar.

Cabezada de Golding Star con su nombre grabado

Bastante guapa en el ensilladero antes de la carrera

Lopera, con la corbata de la suerte, no puede ocultar sus nervios

Borja, concentrado, sabe que no puede perder hoy.
Les pido una foto para aliviar la tensión. ¿Dónde esta la sonrisa?

Se va el sol y salen las nubes. A cambiar la configuracion de la camara!

Borja, concentradísimo, echa una última mirada a Lopera.
"A ganar, Borja, a ganar" le espeta el entrenador lasartearra.
Ceferino organizó un desfile digno del mejor Grupo 1.
Borja vuelve exultante, saluda al público y regala las gafas.
"Has venido un poco pronto, maricón" le felicita Lopera.
Se lo merecen. Jose, Anna, Golding y Borja triunfadores en la recta.

Borja no puede reprimir su alegría y salta a lo Dettori.


Eché de menos la frase de la propietaria: "Viva Madrid y viva mi yegua!"

La nueva reina de Madrid es francesa pero viene de Suecia. Es fruto del resultado del amor entre José Carlos y Anna. De ahí salió el dinero para compar a El Rocío y de ahí la confianza para comprar a Golding. Tras ganar su tercera carrera este año de las cuatro disputadas (siendo batida nada más que por Barahir), se convierte, posiblemente, en la mejor tres años del Turf Español.

Tras lograr el doblete de la Poule y el Oaks, parece que su futuro tiene acento francés y que saldrá a buscar un Grupo III o un Listed de cara a revalorizarse para la cría.

Desde aquí me gustaría felicitar al equipo de Lopera (Anna, Raúl, Gloria...) por la victoria tan importante que han conseguido y animar a los propietarios a comprar más caballos e intentar repetir los éxitos.

Palamoss y Martínez se llevan el Corpa






El Corpa ya no es lo que era. Ahora se corre en menos distancia y a pesos distintos. Aun así, sigue siendo el "derby de los viejos", aunque se use como preparatoria para el Ciudad de Madrid.

En taquillas eran claros favoritos Johanie Cara y Palamoss. En la primera pasada por meta se lesionó de gravedad Vladivostok. El hijo de Nashwan que venía de ganar en 3000 metros en S. Cloud, decía así adiós.

La punta de la carrera fue para Almighty Jade seguido de Palamoss y de Jade, que hicieron los primeros 1500 metros a paso lento. En la curva del Pardo se desinfla Almighty Jade y es Jade, seguida de Palamoss, quien se va a por la cabeza de la carrera seguida de Joahnie Cara. A la salida de la curva, a Palamoss se le va la montura hacia al cuello y a falta de 300 metros superan a Jade. Martinez lucha por no caerse y empujar a la vez pegando con las riendas mientras que Peslier trata de sacarle el rush final a la hija de Johann Quatz que no consigue inquietar a Palamoss. Para la tercera posicion, lucha fraticida entre Matías Borrego y su hermano José Luis que montaba a Trouble Fete, entrenado por el padre de ambos. Creo que Matías fue castigado sin postre, pues metió a Colonial tercero por delante del pupilo de su padre y de su hermano.

Palamoss, el "Derby winner" hasta la semana que viene, doblegó con la montura en el cuello a todo un ganador de 71 Grupos 1 como es Peslier, Quizás si la pista no hubiese tirado tanto en la curva hubiese sido diferente pero, hoy por hoy, Palamoss confirma que el Derby y el Corpa le hacen serio candidato al Ciudad de Madrid.

Pinawar repite su victoria de segunda parte en la Lototurf cuatro semanas después

Roberto Montenegro repitió su victoria con el hijo de Sendawar
En la carrera el paso lo marcaron Firewall y Tough ok Kintyre con Peslier, que creo que quiso hacer una de sus especialidades cogiendo la cabeza y durmiendo al paquete para que su caballo no notara tanto la distancia y el barro, pues es la explicación que le veo a su carrera en punta.
Quizás no contaba con un Firewall mucho mas despierto con carrilleras que marcó paso hasta la entrada en la recta. Tras Firewall vení tapado Pinawar y detrás de Tough of Kintyre venía Cassiopea. Por detrás de ellos El Postigo (que luego desapareció). Se fue Pinawar a por la victoria seguido de Firewall que pagaba el esfuerzo de la carrera. Pero, entre ellos y mostrando un gran remate, apareció Zorro Gris para colarse en segunda posición.
Doblete para Roberto Montenegro y gemela colocada para Paquito Galdeano. Srip de Lune llegó último y no se vio mucho a El Postigo ni a Parade Ground.

Ocho Reales se vuelve a imponer seis semanas después. Stanisless casi le caza en la meta

Apretado final entre Ocho Reales, Stanisless y Vaillant Prince
Betansos vuelve al paddock como ganador
En la segunda carrera del día, Premio Expansión, disputada sobre 2100 metros se ha impuesto en un apretado final Ocho Reales.
Tras liderar la carrera Dudu, seguido de cerca por Stanisless y Eldamar, al entrar en la recta de meta Vaillant Prince pelea por los palos con Eldamar y Dudu, pero aparece comn un gran remate Ocho Reales para colarse por los palos y lograr la victoria.

Royal Cartano demuestra su clase ganando fuera de distancia


Royal Cartano desclasa al resto del lote


La primera carrera de hoy, Premio Pearl Island, ha sido para el caballo Royal Cartano de Yan Durepaire, que logra su segunda victoria en la segunda salida a pista.

El caballo de Vindex desclasó al lote y se impuso al final de los 2200 metros a Cookie Crisp, con una buen amonta de Gloria Madero y a un bien afinado Lebanon Prince.

Nada más tomar la cabeza, marcó paso Romanov dinasty, con la monta del jockey francés Thierry Thulliez, seguido de Cookie Crisp y de Flow Boy. En la entrada a la recta, Flow Boy se queda sin fuerza y ataca Cookie Crisp que se bate en un mano a mano con Romanov Dinasty, pero por fuera viene Royal Cartano que supera facilmente a ambos.

En mi opinión, bastante distancia para todo el lote que, unido al paso marcado y lo mucho que tiraba la pista, dejó la carrera al caballo con más clase de la carrera.

jueves, 24 de mayo de 2007