martes, 31 de octubre de 2006

Trip to the Moon a la Conquista de París

El equipo de Yan Durepaire ha partido con destino a la conquista de París. La flamante ganadora del Gobierno Vasco y del Gran Premio de la Hispanidad, ya se encuentra en París donde el Viernes intentará, en el hipódromo de Saint Cloud, hacerse con la victroria en el Premio Isola Bella, Listed de 50.000 euros de dotación reservado a yeguas de tres años, con una distancia de 1600 metros y con un peso de 56 kg, excepto Trip To The Moon y Grand Vadla que llevarán un peso de 58 kgs.
Esta carrera es el premio a una excelente trayectoria durante la temporada. Ahora mismo están matriculadas, las siguientes yeguas:

GRAND VADLA (FR) – FABRE, A.
TRIP TO THE MOON GB – DUREPAIRE, Y
CUT CORN GB - GOSDEN, J
DORELIA IRE
HOLLYWOOD STARLET (FR) – NICOLAY Y DE
KEZIA (FR) – LAFFON-PARIAS, C
KOANGA (FR) – SUTER, U
LODA (FR) – DESPEYROUX (S) JP
NOWISZA (FR) – CAGET, R
POLYSHEBA (FR) – FABRE, A
SAMSA (FR) – GIBSON, R
TOKIO ROSE (UAE) – PANTALL, HA

En principio, y a la espera del partant definitivo, si la de Fabre no corriese creo que Trip to The Moon tiene una primera posibilidad. Es cierto que da dos kgs a todas sus rivales, pero la forma de la representante española es mejor que la que tenía cuando ganó el Hispanidad con ese rush final que tanto nos emocionó.
Ojalá la yegua de la "Factoría Durepaire" pueda emular las victorias de Midnight Beauty y de Stonside al otro lado de los Pirineos. El viernes, todo el mundo pegado a Equidia. Allez José Luis!!

jueves, 26 de octubre de 2006

Pronos para el Domingo

1) ZAID, ZIZOU, RIBADA
2) LUCKY COTE, HOUSTON HUSTLER, GIANT
3) EMBRUJADA, FIJAR LAND, SARAJADE, CIBULETTE
4) GRAN FEUDO, LANGSTON BOY, DESERT RUN, OPERALANI,
5) AZUER, BUXO, BELIDO, NEWANGO
6) VERMEIL SKY, PEAGO, DERRAMA, BEA BEA

Sobre Tie Black (Por Pierluigi)


Mi amigo Carlos me planteó la idea de escribir sobre nuestra Tie, algo que
en un primer instante no me pareció oportuno debido a la cercanía del fatal
desenlace. No tenía cuerpo para plasmar las sensaciones tan íntimas que esta
yegüita me había hecho sentir. Aún así, me comprometí con él en llevarlo a
cabo. Unos días de reflexión me han valido para enfocarlo como un homenaje a
ella y a su propietario. Espero que a ella le guste.

" Otra vez aquí", pensé al entrar por el hierro forjado de Longchamp. Sólo
habían pasado 365 días desde el histórico carrerón de la pequeña Toupie,
tras la irrepetible Divine Proportions. Este año, las expectativas eran
moderadamente optimistas, dentro de lo que supone correr un Grupo I.

El lote era de un nivel correcto para una Poule. Desde luego, no había
ninguna imbatible Divine. Para dejarlo más claro, prefiero justificarlo con
actuaciones anteriores y posteriores de las contrincantes. Si nos referimos
a la habitual preparatoria, el Prix de la Grotte, tenemos a : la vencedora,
Daltaya, de la familia de Daylami y Dalakhani, y a priori, favorita.
Después, a la "Wertheimer" Quiet Royal, gran ausente en la Poule, y tercera,
la semana pasada, de la Queen Elizabeth II Challenge Cup (G.I) en Keeneland.
Tercera, tuvimos a la "Dansili" Price Tag, ganadora de G.III, y que tras la
Poule, probó fortuna en la Coronation Cup de Ascot.

El resto tampoco desmerecía, en absoluto. Cabe destacar a: Impressionnante,
la hija de Occupandiste ( Maurice de Gheest, La Foret). Esta "Wertheimer"
vence después el Sandringham, siendo segunda del Astarté, a continuación. La
"Rouget" Mauralakana (Muhtathir, ojo con él) había ganado el Imprudence, y
acaba de ser segunda en el QE II, (por delante de Quiet Royal, como ya he
expuesto antes) ya en manos de Biancone. Otra ilustre en los cajones es la
incansable New Girlfriend, del "duro" Collet, victoriosa en el Papin siendo
juvenil, y luego colocada en el Sandringham y en el La Foret. Por último,
reseñar la presencia de la "O´Brien" Kamarinskaya, con el 1.000 Guineas
Trial en su palmarés, siendo runner - up en su cita irlandesa
posteriormente. Tras esta amalgama de datos, creo que queda claro que el
nivel de los partants no desmerece en absoluto la Poule, si bien, en los
últimos años, ha habido Poules más flojas ( Always Loyal, 1997; Bluemamba,
2000; puede que la de Zalaiyka, 1998).

Como sabéis, la anunciada huelga de taquilleros paralizó el comienzo de la
reunión más de dos horas. La indignación del público era evidente. Y el
presidente de France Galop, ni estaba, tardó un buen rato en llegar. "Hoy
es un día grande el Longchamp y lo están saboteando", pensaría el aficionado
con el Paris Turf lleno de garabatos. A pesar de la incertidumbre, del
cambio de billete de vuelta y demás, me vino a la cabeza lo que ya he
escuchado a varios franceses: " Este país se hunde socialmente". Por suerte,
esto en mi país no pasa. " Hemos venido para nada", me decían. El impás me
sirve para hablar con mi amigo Eyquem sobre la que siempre menciona como "su
niña". Tras la avergonzante espera, comienzan las carreras, a contrarreloj.

Y vamos a ver a la "niña". Los nervios comienzan a atenazar a la expedición.
" El 1'35''45 del Listed en Toulouse contra Garnica. Esa es nuestra baza",
me repetía. Esa es la tesis que mantenía su preparador, François Rohaut,
para afrontar el reto. Y, desde luego, se le veía muy confiado en su pupila
y su estado de forma. Relajado, yo al borde del colapso. Sale del box hacia
el pre-ring, en manos de los mozos de siempre, Joseph y Willy. " Mientras
estén ellos aquí, yo como en casa", pensaría la "Negra". Así tenía la mirada
del que está seguro de sí mismo. Había cambiado un montón desde la última
vez que la ví en su casa, en pleno descanso invernal, merecido tras sus
victorias en Toulouse. Ya se la notaba distinta al resto, aunque decirlo
ahora es muy fácil. Recuerdo que le pregunte a François: "¿ Iremos a París
con ella?". Él se limitó a sonreir.

La estampa no podía ser más perfecta: las mejores yeguas del país, en
plenitud de forma, calentaban en los arbolados círculos de la Catedral,
antes de disputarse la corona. El ritual del paddock pasa a velocidad de
vertigo para mí. Lo cierto es que solo miraba a mi " Divinas Proporciones"
particular. Pude ver de pasada a las rivales, destacando la presentación de
Price Tag y Daltaya. Recuerdo que una de las yeguas de Laffón, Silva, no
quería atravesar el arco de salida a la pista, y Blancpain casi se va al
suelo. Tras varios intentos con Laffón dirigiéndola, optaron por sacarla por
detrás de las cuadras. Curiosa reacción de la yegua. La pista, 3'3, no
regala o quita nada a nadie.

¡ Ya están corriendo! Salimos por el 1, al lado de la favorita Daltaya. "No
te separes de ella, JB". La rapidísima New Girlfriend toma la punta, con
Daltaya envalentonada. El señor Eyquem, aprovechando el cajón, no se separa
de los palos, sin regalar ni un metro, y se coloca a mitad del pelotón,
junto con Price Tag, Impressionnante y Mauralakana. He leído que la
"Collet" hizo los primeros 1.000 en 59''10, mientras que los machos marcaron
1'01''70. Al entrar en la recta, Soumillon lanza su ataque, pero a la
altura del Pavillon, llega la oleada de remates: Tie Black, por los palos;
Impressionnante por el centro; y Price Tag por el carril del 4. Daltaya
sucumbe. Ahí es cuando llega la clave, a falta de 150 metros. Se emparejan
Tie y la de Peslier, mientras q Thulliez, por fuera, se vence hacia los
palos, de tal forma, que empuja y aplasta a Impressionnante contra Tie, lo
que obliga a Peslier a tirar en seco de rienda, parala y volver. Cuando se
vuelve a poner en marcha, Price Tag ya cruza la meta sacando cuerpo y medio
a Tie que defiende su segundo ante Peslier.

La cara de Thulliez al llegar al paddock es indescriptible. Se sabe
culpable. En la entrevista tras pasar la meta, él pregunta cómo ha quedado
Peslier. "Tercero", le dice el locutor. Y su rostro empalidece. Sobre esta
polémica, cada uno tendrá su interpretación. Es verdad que la mejor yegua
de la carrera fue la del Príncipe Abdullah. Desde aquí quiero agradecer a
los señores Laffón y Peslier su inestimable ayuda con la reclamación.
Gracias. Tras veinte angustiosos minutos, llegó la gloria. Era imposible.
Perjudicar al todopoderoso Príncipe para beneficiar a un españolito
desconocido, no puede ser. Ganar la Poule!!!! Flotabamos sobre París.
Conquistamos París.

Ahí estaba, bebiendo agua de un cubo que le sabría a gloria bendita. Su cara
decía: "La próxima, no me bate, seguro. Ya verás". Efectivamente, Tie la
venció en el Astarté, pero ya llegaremos a eso. No sabía que era la
ganadora, hasta que su fiel mozo Willy se lo susurró al oído. Y continuó
paseando, como si nada.

Abrazos, palmaditas, fotos, ¡que corra el champán!, llamadas telefónicas
desde España, entrevistas. La vorágine. Yo, que no tengo ninguna
responsabilidad ni mérito sobre la yegua, alcancé el éxtasis. No me quiero
ni imaginar las sensaciones de sus responsables, la satisfacción del trabajo
bien hecho. Enhorabuena. ¿Cómo debe ser ganar el Arco?. En ese
instante,hubiese clavado, arrodillado en el paddock, una bandera de España
como Crivillé al vencer en Jerez. Licencias de mi imaginación. Ya sé que la
yegua no entrenaba en nuestro país, pero no es ningún pecado (para los más
susceptibles). La sonrisa bobalicona me duró varios días. Todo gracias a
ella. Al cruzar otra vez la verja de la Catedral, pienso: " Sí es posible".

El merecidísimo descanso llega a su fín para afrontar el 30 de Julio, el
Astarté en Deauville. En la línea recta normanda, blanda ese día, logra un
buen tercero, detrás de la fuera de serie, Mandesha, posterior ganadora del
Vermeille y el Opera, casi nada. Segunda se coloca Impressionnante, sacando
cuerpo y medio a Tie, por lo que aproximadamente se repitió la supuesta
diferencia en la Poule entre ellas. Price Tag acusó la aventura del
Coronation, y acabó quinta. Lo cierto es que fué un recorrido extraño, ya
que el hecho de salir por el 1 en línea recta no la benefició nada, más bien
la perjudicó al irse el pelotón al centro y no a los palos, por lo que ella
se encuentra sola y en punta. Mucho desgaste para una yegua corta de
distancia.

Los grandes planes previstos para ella nunca se pudieron llevar a cabo.
Comenzaron sus problemas, muy graves, que la llevaron a la muerte. Aunque la
ví en plena enfermedad, prefiero recordarla en el paddock de Longchamp,
mirando atenta al entorno. Los caballos producen sensaciones extremas,
euforia y devastación.

Gracias, Tie.

SIlent Times (Por Red Rum)

CONFORMACION
A la cuerda (verde fluorescente) luchando por la victoria en el "intercasino.com" Champagne Stakes, Doncaster (gr. II) contra Close To You, habiendo empate final.


Os presentamos a Silent Times, caballo de 3 años en entrenamiento rematado por Chevington Stud (Felipe Hinojosa) en 220.000 Gns (aprox. 325.000 €) en la subasta de Tattersall HIT (Horse In Training).

Hijo de Danehill Dancer (Danehill-Danzig) y Recoleta (por Wild Again). La madre Recoleta es propia hermana de Offlee Wild ganador del Suburban Handicap (gr. I), además de otras victorias en gr. II y III. La tercera madre es Andover Way, madre del leading sire Dynaformer (Barbaro, Perfect Drift, Riskaverse, Dynever, Film Maker, Starrer, Beat All, y nuestro Baptize).

Alberto Abajo y sus caballos


En las primeras subastas que hubo en Madrid, la de la agencia Zraq, dos ejemplares fueron comprados por un nuevo propietario: Lebanon Prince y Santa Francesca.
Me picó la curiosidad, no sabia quién era Alberto Abajo. Gracias a mi amistad con Marta Varela (la veterinaria más rápida de España), me contó que era un cliente suyo de purasangres españoles que competía y era Juez en Morfología. Marta le metió el gusanillo de las carreras y decidió invertir en comprar caballos para correr aquí.

Lebanon Prince dio un buen resultado, pero Santa Francesca, una yegua maravillosa que hubiera ganado muy buenas carreras, se lesionó por entrenar con tantas ganas, cosa muy frecuente en los buenos caballos. Así que se fue a criar a la Yeguada.

Tener un dos años y esperar para verle correr cuatro o cinco veces al año como máximo es aburrido así que, animado por las experencias, Abajo se atrevió a ir a Paris a comprar caballos que ya estuvieran en entrenamiento para poder ver sus colores en la pista en breve. Reconozco que si yo tuviera dinero, hubiese hecho lo mismo.

De esta manera adquirió el caballo de Rohaut Prince D´Orange, con el que curiosamente me forré en una carrera PMU en la que corrían caballos nuestros. Así que le cogí cariño. También compró a El Capitano y Bannaby y, en las subastas del Arco del Triunfo, compró a Shark Tooth y a Chen Connection. Además, tiene varios yearlings en la cuadra que están en el proceso de Doma.


No quise escribir sobre él porque tenía información de primera mano y esperé a que la gente opinase sobre este nuevo propietario.

Observé, con mucho desagrado, que la gente es muy cafre en España.
Creo que siempre es positivo para el Turf Español que se incorporen caballos de alto nivel como son los adquiridos por Alberto Abajo. A mi no me debe importar el precio que haya pagado por ellos. Si él tiene el dinero y lo quiere invertir, en la cantidad que desee, para comprar caballos de ese nivel, me parece chapeau.

Yo prefiero que invierta el dinero en caballos antes que en un gran barco donde diese fiestas plagado de bellezas en bikini y hombres con cuerpo serrano, a las que jamás me invitaría. De sus caballos puedo disfrutar como aficionado, como fotógrafo y como apostante. De sus propiedades privadas.... jamás sabré de ellas.

Es cierto que la primera impresión que puede dar físicamente el Señor Abajo es la de parecer algo frío.... en mi opinión se parece un montón a George Michael, sobre todo cuando lleva unas gafas muy parecidas a las que usaba el líder de Wham!. Me cuentan que es una persona muy maja, simpatico y que escucha a la gente que sabe más que él.

Desde aquí espero que se convierta en una yeguada de referencia, como en su epoca fue la Rosales o en una buena cuadra de carreras como la Mendoza, la Machín o la Edif.

miércoles, 25 de octubre de 2006

Trip to the Moon se encumbra como la mejor yegua de España


Trip to the Moon (hija de Faslitev y Sparkling Isle) se impuso en el Gran Premio de la Hispanidad disputado sobre 1600 metros.

Esta victoria suponía la sexta victoria de la yegua en las doce carreras que lleva disputadas, lo que le proporciona una media de victorias del 50%, es decir, que gana una de cada dos carreras que disputa.

La pupila de Yan Durepaire ha ganado las tres carreras que ha disputado en España, donde aterrizó tras ser comprada en un reclamar en Longchamp en el que finalizó segunda con la monta de Ioritz Mendizabal.

La yegua debutó en Deauville sobre 1400 metros con la monta de Pasquier, quien sin exigirla demasiado la colocó en cuarta posición. Tan sólo era la primera toma de contacto.
En su segunda carrera, y con la monta de Olivier Peslier se impuso sobre 1200 metros, dejando en evidencia el dicho de que no es bueno recortar la distancia a una dos años.
Las dos siguientes carreras, ya con la monta de Mendizabal las ganó y las dos siguientes estuvo segunda.
Tras una mala carrera de clase A en Cagnes, en la que Bertranicus estuvo segundo, fue matriculada en un reclamar en Longchamp, donde fue adquirida por Yan Durepaire.

En España, la historia es sencilla: Ganó la preparatoria del Gobierno Vasco, ganó el Gobierno Vasco y ganó el Gran Premio de la Hispanidad.

Con una soberbia monta de José Luis Martinez y con un recorrido en conserva, exprimió su rush final para imponerse a Prince D´Orange y a Afriketa (en mi opinión Fayos atacó demasiado pronto) en los últimos metros con notable facilidad.
Ahora, se encontrara sn programa en Madrid, por lo que deberá emigrar a las carreras francesas.

Nacho Escario se impone con JADE en el Memorial



La victoria de JADE me alegró muchísimo, pues aunque muchos de los aficionados apoyaban a La Reina Baldoria, un pequeño propietario como es Ignacio Escario robó el protagonismo a la Reina. Nacho optó por ir a Perú a comprar una yegua de ensueño, ganadora de Grupo 1 y Grupo 3 en Monterrico. La yegua vino a España y, tras aclimatarse durante un periodo, quedó segunda en una carrera de Gentleman por detrás de Xapoteco, con la monta del Dr. Pailhes. Fue una buena toma de contacto. El Duque y su propietario esperaron a San Sebastián, a otra carrera de Gentleman para sacarla de Maiden en España, donde ganó muy bien. Muchos dudábamos de si esa yegua tendría calidad para correr los grandes premios españoles. Se atrevió a matricularla en la preparatoria del Memororial y corrió muy bien, pero se pasó todo el recorrido tirando y, aún así, obtuvo una flamante tercera posición. Hubo un detalle que me sorprendió, que fué que salió a dar una vuelta como canter de calentamiento (Esto lo hace siempre el Duque), pero lo hizo a tal velocidad que pasó y dejó atrás a Dirce y a Castalia.

El Domingo, los dos ejemplares propiedad del Duque de Alburquerque volvieron a hacerlo pero, esta vez, Nacho Escario guió a su yegua directamente hacia los cajones de salida. Dejó galopar a la yegua libremente en vanguardia, sin tirar de ella y haciéndose un recorrido de punta a punta en el que sólo le exigió una vez con le látigo a su montura. Escario no ocultó su desbordante alegría a la hora de entrar por la puerta de ganadores de la Zarzuela.

De esta forma se convierte en el primer Gentleman en ganar el Memorial con una yegua de su propiedad, emulando a Bertrán Osorio, antiguo Duque de Alburquerque y padre del actual entrenador de Jade, cuando en 1968 y siendo amateur, se impuso con su yegua Tebas en el Gran Premio de Madrid.

Nacho Escario ha reforzado su cuadra con la adquisición de British Steel (al que ya vimos correr en Madrid), José Antonio ( tres años adquirido en Perú que fue segundo de mi admirado Muller) y Sandra´s Girl. El sábado 07-10-06 actuó en Monterrico José Ignacio Escario con Sandra's Girl. Se le movió la montura y nunca pudo conducir a la hija de Riyadian, que presentaba un aspecto excelente.

JADE es una yegua versátil, 440 kilos, es ganadora desde los 1300 hasta los 2400, en hierba y arena, a mano izquierda y derecha, capaz de correr adelante y atrás, y galopadora por excelencia, el año pasado llego 2º de TEOFILO, caballo exportado a USA este verano en busca de carreras mejor dotadas en premio que en PERÚ debido a su alta calidad y falta de enemigos en PERÚ.

viernes, 13 de octubre de 2006

Pronos provisionales para el Domingo

1) PLAIX, JAZRI, SEÑORITA LAURIN, LADY DORA
2) RUPECIA, BEA BEA, MOLDOVA, FUMATA BLANCA
3) VERMEYL SKY, PERCUS REEF, ONE WING ANNIE, HOTESSE
4) LISSELAN BIRDIE, ZOLA, BOLAS NUEVAS, GRAN FEUDO
5) PRINCE D'ORANGE, AFRIKETA, TRIP TO THE MOON, DINAHA
6) ON RUNNING. SUMMER COOLER, ODETTE SANSOM, DHARKAN,

domingo, 8 de octubre de 2006

Montecarmelo le da una nueva victoria a la Factoría Durepaire





En la sexta carrera ganó el norteamericano MONTECARMELO (Lear Fan), conducido por José Luis Martinez (segunda victoria de la jornada) por tres cuerpos sobre los chilenos EQUINOXE BLEU y GREEN HOUSE. Empleo crono de 1:11:21/100 para los 1.200 metros y muy meritoria la carrera del argentino MOUNTAIN TOUR que le dio 6 kilogramos en el handicap a los ejemplares que lo superaron en la foto por la segunda plaza.

Gran monta de José Luís Martínez a MONTECARMELO que destacaba por lo bonito que fue presentado al paddock. Enhorabuena de nuevo al equipo de la Factoría de los Sueños Durepaire.

Nachita se corona como la mejor potranca






Con la retirada de SOLITA (Thunder Gulch) el Premio Carlos Sobrino quedó abierto para que NACHITA (Sagamix) obtuviera una importante victoria corriendo siempre en la delantera y resistiendo los ataques de ANKAWA y QUINIELA YAC. Al final GOLDING STAR se apodero de la segunda plaza con gran remate dando muestras de un gran futuro a tres años. El tiempo fue de 1:25:84/100 para los 1.400 metros inferior al de AZUER en la primera.

Hay que destacar la magnífica monta de Matías Borrego a NACHITA en un carrera de punta punta. Montó como mandan los cánones: cogiendo bien la punta, marcando un buen paso, dándole un buen respito en la curva incluso dejándose coger por sus rivales y exprimiendo el rush final. Muy buena carrera de la poco favorita, según la revista, ANKAWA, que es la queridisima potranca que Marta Varela salvó de un cólico.

Horcajada se impone con Bienvenida





Jorge Horcajada venció en la cuarta carrera con un gran remate por el exterior de la pista con la yegua BIENVENIDA (Spectrum) que dejó con el manjar en la boca a un irreconocible LOST WORLD, que de no ser por los problemas de trafico sorprendería en la del LotoTurf. Tercero el siempre rendidor SERRANILLOS, el tiempo fue de 1:48:02/100 para 1.750 metros.

Nieves García, que montaba a ZAGATO se quejó del cambio de línea de Horcajada, pero en mi opinión no fue suficiente molestia como para cortarle la acción.

What a Champion!!






Extraordinaria carrera del líder Borja Fayos sobre WHAT A CAPER (Cape Cross), a pesar de los inconvenientes en la recta final alcanzo en el último tranco a STONESIDE que parecia el ganador. El tiempo para la milla del Gran Criterium fue de 1:37:22/100.WHAT A CAPER logró su tercera victoria en cuatro actuaciones y junto a MIDNIGHT BEAUTY (Celtic Swing) son los mejores machos de la generación de dos años.

MIDNIGHT BEAUTY corre el Domingo que viene en Longchamp un Listed más que complicado que nos podrá dar una idea del nivel de nuestro turf a dos años.

Xuur le da el doblete a Roberto López



En la segunda carrera, buen remate por el exterior de la pista para la tres años XUUR(IRE)(Xaar) con la monta de José Luis Martinez dejando en el segundo a la militar ALEJANDRIA y en el tercero PEAGO, el crono fue de 1:48:36/100 para la caprichosa distancia de 1.750 metros.

En el paddock habla conmigo el dueño de la Yeguada San Calixto que me pide que le haga fotos a XUUR, pues la pobre tiene tan mala suerte que piensan en retirarla para criar (tiene buenos orígenes). Yo pensaba que no haría muy bien la distancia, que moriría la entrda de la recta perdidad en medio del paquete. Una vez vista la carrera me ha quedado duda de pedirle a su dueño que deje al sueño cacereño correr una carrera más, pues siendo la potra tardía, creo que es ahora cuando empieza a dar su verdadero valor.

El tordo Azuer se pasea en la primera



En la primera carrera de hoy, exclusiva para potros nacionales de dos años, muy buena victoria del hijo de Madrileño, AZUER muy bien conducido por JORGE JARCOVSKY, que se escapó en la última curva para gobernar la carrera pegado a los palos con mucha autoridad, empleando crono de 1.25:80/100 para los 1.400 metros. En segunda posición, muy buen debut de FRIVOLA a más de 4 cuerpos, la debutante hija de la también española FRIDAY'S ganadora del Kutxa de 1998 comienza a destacar como yegua madre, ya que también dio a la recordada FRES que lamentablemente fue sacrificada en el Gran Premio Nacional de este año depués de una lesión en la última curva. En el tercer puesto llegó la favorita VERA CRUZ.

Paseo triunfal para el tordo de Roberto López que fue muy ovacionado al entrar en ganadores.

jueves, 5 de octubre de 2006

Pronos para el Domingo

1) KAISSER - VERA CRUZ - AZUER - BESBELLO
2) DANGER BLUE - ARNOIA - MR. ORIGINAL - XUUR
3) KONIGIN SPEED - STONESIDE -
WHAT A CAPER
4) DOUBLE BRANDY - VALANDIL - BIENVENIDA
5) TENGELINE- SOLITA - NACHITA
6) MONTECARMELO - GROWLER - EQUINOXE BLEU

martes, 3 de octubre de 2006

El Arco de los caídos (Por Red Rum)

Hoy se cierra el libro de una nueva edición del Arco del Triunfo. ¡Y menudo Arco!.

Me hubiera encantado hablar bien de esta nueva edición, hubiera sido mucho más sencillo. Sin embargo, las “anécdotas” se han comido literalmente la carrera, y el protagonismo se ha diluido con pasmosa facilidad.

Programada en tan estratégica fecha, la nueva edición del Arco comienza al término de la edición anterior. Hurricane Run pretendía el preciado y esquivo doblete de Arcos. Aquí comienza el rosario de fechas que ha inundado la competición el primero de octubre. Se cumplían 28 años desde que Alleged conquistara Paris por segundo año consecutivo. Hurricane Run había cambiado. Tras un galope en Irlanda, la Gold Cup, ha tenido que frecuentar más batallas de las que se le suponía. Aquella atropellada parecía resistirse, acompañada por algunas estrategias y montas más que desafortunadas. El primer y más serio toque de atención lo recibió a mitad del año. Pensando imitar el programa de su padre, Montjeu, sus responsables lo pasean en Saint Cloud, carrera clave para el devenir de muchos potenciales participantes. Aquí, lo que se creía otro paseo del campeón supuso el principio del fin, sus debilidades al descubierto y la impasibilidad de todo su entorno por encubrirlas y atajarlas.

Para la cita de Saint Cloud se reunió un lote corto y falto de relieve, a excepción de una fina yegua con un poderoso rush final, que, sin embargo, debía escoltarle. Pride con una recta progresiva, y algo de sufrimiento, le arrebató al campeón la corona de Saint Cloud en el último suspiro. Todos sin excepción, pese al reconocimiento sobre el rendimiento de la yegua, nos habíamos quedado boquiabiertos ante la impotencia de Hurricane Run por reproducir “algo” de lo que le hiciera famoso un año antes. La historia seguía siendo suya.

Antes, preparado en el mismo patio, un alemán de bello porte y precisión suiza continuaba alargando la racha de triunfos desde que conquistara la Breeders’ Cup Turf, con sendos garbeos en tierra británicas, el Jockey Club primero y el Coronation Cup después. Un reloj.

Sobre la generación clásica saltaban todo tipo de dudas. Un muy cuidado Sir Percy robaba el Derby a la cuerda, pero no convencía a las afueras de su país. Dylan Thomas, tercero ese día y aquel que dejó la “puerta abierta” al ganador, abusaba fantásticamente en el Irish Derby, pero pagaría con un programa recargado y con otros objetivos, Irish Champion al bolsillo en una de las batallas más acaloradas del año, la ausencia de un viejo de categoría en los patios de O’Brien más la prioridad del “doblete” de Hurricane Run.

Empezaba a quedar bastante clara la ausencia programada de competencia llegada de Irlanda para la cita del Arco. Allí mismo, en Francia, asistimos al despertar de un bisoño Rail Link, que de ningún modo entraba en las apuestas fuertes para hacerse con la corona. La derrota de Hurricane Run en Saint Cloud terminó por provocar un movimiento casi estratégico que muchas veces anunciado y otras tantas no cumplido nos tenía del lado escéptico. La presencia del campeón japonés, Deep Impact.

Aún recuerdo la excitación de los propietarios de Mayke Diva cuando se alzó con la segunda edición consecutiva de la variopinta Melbourne Cup. Allí mismo, al son del Champagne, marcaban el siguiente objetivo para su campeona. El Arco del Triunfo. Esto nunca ocurrió. Ciertamente, los japoneses parecen más serios cuando se trata de estos asuntos, no en vano su frecuencia en la competición europea es de alabar.

Mientras Deep Impact volaba rumbo a Paris, Chantilly para más señas, Hurricane Run intentaría restituir su prestigio aceptando la exigencia que suponía rememorar a su padre. El siguiente objetivo sería en el remozado Ascot, el King George. Ante el campeón se alinearon seguramente los dos ejemplares de edad más importantes, faltando un Shirocco descansando de cara al otoño. Electrocusionist afrontaba lo que se suponía una distancia fuera de su alcance, pero tenia el corazón más grande que ninguno de ellos, y Heart’s Cry, otro japonés aunque más internacional, había sido el único caballo capaz de batir a Deep Impact en la pista. La carrera en sí fue muy emocionante, con otra llegada apretada, muy frecuente este año, pero esto suponía añadir casillas al marcador de las dudas sobre Hurricane Run. Con un recorrido sencillo, lo más espectacular y preocupante fue ver su lenta puesta en marcha, más propia de un stayer, adivinándose muy poquitas ganas por meterse en el “fregao”. La ración de palos que recibió de Soumillon significó una victoria muy apurada y poco elegante, impropia según mí criterio.

Si bien el número de potenciales aspirantes disminuía, la calidad de los que quedaban parecía incrementar. Pero no quiero falsear la realidad. Si esto ocurría no era precisamente porque los rivales ganarán kilos de valor en cada una sus actuaciones, más bien las dudas que sembraba Hurricane Run eran más que evidentes y por ello se buscaban alternativas. El mercado de apuestas se movía y no precisamente a favor del campeón de Fabre. Las cotas se apretaban.

Longchamp se convertiría una vez más en el epicentro mundial del turf a principios de septiembre. Tres años y viejos, machos y hembras debían darnos pistas fiables. Tres rivales de antaño escogieron la preparación natural de los viejos, el Foy. Mas el pacto de no agresión entre ellos, y la nefasta racha que atraviesa esta preparatoria nos dejó cuando menos igual que estábamos antes. Ganó Shirocco, sin ser tocado, Hurricane Run llegó a medio cuerpo, sin ser tocado, y Pride llegó tercera a otro medio cuerpo. ¿Adivinan?. Sin ser tocada. La de los clásicos, el Niel, fue para Rail Link, esforzado pero con unas redondeces que presuponían su mejor puesta a punto en el Arco. Las hembras se disputaban un Vermeille escaso de verdadero nivel, confirmando a Mandesha en todas las distancias, y un cambio de ritmo que provocó el despertar de las estrategias previas a la carrera.

Longchamp perdía las portadas a favor de Soumillon, que aquel día montó a los tres ganadores. La partida se jugaba a tres bandas y con muchos “afectados” de por medio. Las deserciones antes de la carrera galopaban a ritmo endemoniado, dejando un pequeño lote de 12 unidades presto a confirmar su presencia el 1 de octubre. Se esperaba el reenganche del ganador del histórico St Leger, Sixties Icon. Pero definitivamente O’Brien despejaba el camino a Hurricane Run orientando a sus campeones clásicos, Alexandrova y Dylan Thomas al Prix de L’Opera y América respectivamente. Sir Percy quedaba renqueante después de un galope previo. Un par de bajas más y finalmente el lote más corto, ocho participantes, desde 1.941 (Le Pacha). Otra fecha. Otra anécdota más.

Fallon no ha tenido un año fácil en su faceta personal. Un lío de apuestas, tira de este y no ganes con aquel, le acusa junto a otros de fraude y la cosa pinta fea. En la competición no se ha notado en exceso estos desaguisados, pero no ha podido montar con la regularidad normal de la competición.

Nuestro Longchamp particular se dio cita en un restaurante del centro de Madrid. Un lleno a reventar, hasta dos televisores daban cuenta de lo que estaba sucediendo en Paris a la misma hora. Y allí, se consumaba el cúmulo de señales que adornaban y terminaron guiando este Arco 2.006. El mundo (hoy los bookies ingleses han perdido cantidades astronómicas de dinero a favor del PMU) había dejado de confiar en las probabilidades del campeón. Quizá esta era la señal definitiva de lo que iba a ocurrir después.

Todas las portadas se centraron en el trío de ases. Especialmente generosa la del Racing Post la mañana de ayer. “Los tres mosqueteros”. “Los mejores caballos del mundo en la mejor carrera del mundo”. Deep Impact, Hurricane Run y Shirocco se repartían el protagonismo y el dinero. No parecía haber nadie más.

Dos días antes, ya sin remedio, leíamos en el Racing Post a un Fabre preocupado por el ritmo de carrera. Un sentimiento de estupefacción me invadió en ese momento. A lo largo de todo el año se había visto en cada una de las actuaciones de sus ejemplares que el trabajo de una liebre sería más que conveniente. Shirocco pedía a gritos velocidad de competición dando demasiado la cara en cada una de las carreras que había disputado este año y Hurricane Run siempre mejoraba registros. Un señor considerado el master de los entrenadores en Europa, teniendo a su cargo más de un centenar de ejemplares, hacía estas declaraciones 48 horas antes. Fabre tiene una estrella.

Tiempos de cambio se auguraban, la pista buena, índice 3, se encargaba de ello. El fin de semana no ha estado a la altura de las expectativas. Cadarak dejaba en la cuneta a Stormy River en un Prix de la Foret táctico, unos con sitio y otros sin el. El ex-Aga es todo un león del galope. Montare volvía ha anotarse otra victoria de Grupo 2, ante las de su sexo esta vez, fallando todo el resto de favoritas. Soumillon comenzaba su calvario con un novato Gateway, mientras que Pasquier lo hacía con el pie derecho a lomos de Vendangeur. Pocos dobletes de Godolphin se han visto este año, pero Longchamp presenció uno de esos de antaño. Echo Of Light y su eterna juventud. Bicho raro. Y un Dollar a la medida del gafado Manduro, fue a manos de Soldier Hollow. Desesperante final para un desesperado caballo. El italiano pudo con el alemán.

¿Y Soumillon?. Las cosas no terminaban de salir. Así, entrábamos en la jornada del domingo. El séptimo arte de hizo hipódromo y los actores deambulaban por la pista de Longchamp. La gloria del Cadran, otra carrera táctica, que después de 4.000 metros vio como los tres primeros terminaban en un cuerpo de distancia, fue para el viejo Sargeant Cecil, el que más y mejor punta de velocidad mostró pese a su edad. El L’Abbaye de los ingleses, con el sorpreson del Lord. 54’80 el tiempo de esta carrera. La pista hacía volar. Alexandrova se convertía en otro icono de la tarde. Tanto cuidar al campeón, que en el L’Opera la sacaron de paso constantemente, y tuvo que ver de lejos la lucha entre Mandesha y Satwa Queen. La Aga fue tan espectacular siempre que se nos quedó carita a muchos al ver las dificultades que tuvo para pasar a la única yegua que no había ganado Grupo I en esta carrera. El regalo de Thulliez fue de campeonato y por ello la pregunta sobre qué hubiera pasado si Satwa Queen hubiera mantenido la cuerda ronda en nuestras mentes. Y el Arco sin Alexandrova.

Los potros y potrancas sí nos dejaron las cosas bien claras. Entre las hembras, pese a lo espectacular de la victoria de Finsceal Beo, no hay una campeona todavía. Y Holy Roman Emperor nos aclaró que Teofilo es el mejor. Así llegamos al Arco, con ciertas rarezas en el ambiente, en la pista, en las montas. Faltaba brillantez y más que nunca el Arco debía dar ese toque de distinción.

Pocos y una salida desquiciante. O el japonés se ha convertido en un caballo muy brillante de salida o se está cimentando el pesar de todos, una carrera sin un líder de verdad, una carrera falsa. Hurricane Run o Fallon con su estilo machacón, cabeza girada, acompañado, no cede metros, un dato aterrador. Pasan los 2 primeros furlong y Boeuf sitúa a Irish Wells en cabeza. Pero todo es un espejismo.

Se cumplían 11 años desde que Lammtarra parase el crono en 2’31, sobre un terreno blando (3,9). El año pasado Hurricane Run hacía 2’27’’40 (3,3). Ayer la pista podía compararse con los Arcos más rápidos de la última década. Peintre Celebre y sus 2’24’’60 (2,9), Sinndar, 2’25’’80 (3) y Bago con sus 2’25 (3). Otra referencia podría ser aquel Marienbard que ganó de incógnito un Arco parando el crono en 2’26’’70 (3,2).

El día de ayer estaba llamado ha hacer historia. Las condiciones de pista rápida, con más o menos agua, sólo beneficiaban a los campeones. Deep Impact podría desarrollar su carrera relajada y esperar a su devastadora punta de velocidad. Hurricane Run también tendría esa opción y Shirocco no tendría que dar tanto la cara para que su ritmo fuera el adecuado. Pero nada de esto sucedió.

La verdad es que Shirocco se convirtió en el acosador de Irish Wells, un líder relajado, en un vano intento de revolucionar la carrera. Hasta ese momento Shirocco hacía cosas a las que nos tiene acostumbrado. Fallon a la cuerda retorcía la boca de Hurricane Run, acompañando cada tranco que daba este, presto a que en cualquier momento se revolucionara la carrera. Deep Impact parecía cómodo en una carrera incómoda. Del resto no se sabía, y visto lo visto esta era la mejor señal, otra más.

Pero en una pista de más de 20 metros de amplitud, encerrarse en un lote de sólo ocho unidades dice muy poco a favor de un jinete. Y Fallon consiguió lo increíble. Aún puedo recordar como Rumplestiltskin se encontraba encerrada a falta de 300 metros en el pasado Marcel Boussac, y milagrosamente el baile que se marcaron por delante de ella la habilitó para encontrar el hueco y ganar brillantemente. Hoy a Hurricane Run no lo ha lanzado ni por dentro ni por fuera, simplemente no lo ha lanzado, llegando a estar último a falta de 400 metros. Kinane, a lomos de Montjeu no se apiadó de Leggera, y prácticamente la agredió para encontrar paso franco en busca de otro japonés, El Condor Pasa. Mientras, empezamos a saber del resto. Shirocco no avanza y no deja avanzar a Hurricane Run. El japonés, tan brillante durante el recorrido no lo fue de ningún modo en la recta. Pride, y su fea costumbre de tener problemas para encontrar hueco, y Rail Link, viendo la repetición de nuevo, el recorrido y la recta más limpia de todos. Deep Impact intenta apurar su ventaja, pero pronto de ve a Rail Link arrebatándole la ventaja, aunque le cuesta despegarse ante el japonés batido. Pride, que comenzó la recta a la cuerda, termina encontrando paso al exterior y remata desesperadamente por fuera. La meta demasiado cerca corona al clásico, un ganador más del Niel, otro Abdullah, el séptimo de Fabre. Creo intuir que Pasquier rompe a llorar nada más cruzar la meta. Pasquier terminó la jornada como empezó el meeting, con el pie derecho. Ganó el primer y último Grupo.

Este Rail Link es un buen caballo. Pero en mi opinión queda lejos aún de lo mejor de Hurricane Run, Shirocco y Deep Impact, el único de los favoritos con arrestos para perder con dignidad. Hurricane Run, concienciado en imitar a su padre, repitió aquel cuarto puesto de Montjeu ante el impresionante Sinndar. Pero el regusto que dejó Sinndar fue bastante más notorio que el que ha dejado Rail Link. Al Arco estuvo plagado de estrellas apagadas.

Todo parece indicar que Hurricane Run y Shirocco no volverán a las pistas el año que viene. Ouija Borrad también dejará la competición. Y Dylan Thomas y Alexandrova parece que llevarán el mismo camino. Rail Link encontrará el camino despejado, salvo la opción de Sir Percy y el clásico de turno. Los responsables de Deep Impact nos han impactado y anuncian venganza. Al menos, esto nos hará frotarnos las manos. Puesto, me encantaría verle realizar un programa europeo, encaminado al Arco, pero esto será pedir demasiado. No descarto a Heart’s Cry, también en la brecha de los buenos.

Personalmente he pasado de la sensación de superioridad manifiesta, a opciones secundarias. Y lo más triste es que nos quedamos sin ver al verdadero Hurricane Run en su última aparición, sin ningún tipo de impedimento físico. Lo que parece más increíble aún es el ostracismo al que se ha visto abocado tras la bochornosa recta de Longchamp. Un campeón en el olvido. Ya no se habla de Hurricane Run.

Es inevitable volver a las señales. Las señales siguieron marcando esta nueva edición del Arco del Triunfo. EL Príncipe Khalid decidió no viajar a Paris y Soumillon eligió a Shirocco, pero venció Rail Link.

Enhorabuena.

domingo, 1 de octubre de 2006

Los toneles se llevan también la sexta carrera



La sexta carrera de hoy estaba reservada a Amazonas y Gentlemen. El claro favorito era MISTER HANS, que tenía la posibilidad de darle a la Cuadra Los Toneles la victoria en la primera y sexta carrera de la reunión.
Y se cumplieron los pronósticos. La carrera la comandó PERCUS REEF , con la monta de R. Gutiérrez. Al llegar a la recta se vio uy faltos a CY D´ART y a ALHUCEMA que se medio descolgaron. Diego Sarabia, con ZOLA, atacó por fuera a PERCUS REEF y MISTER HANS pero el de los toneles se fue hacia la victoria con una buena monta de Marcos Carmena. Viniendo desde atrás remató muy fuerte HOMER, en la última monta como gentleman de Guillermo Arizcorreta que batió justo en la línea de meta a PERCUS REEF copando así el trío.

Jennifer Bidgood da la sorpresa y deja una jugosa quintuple



La quinta carrera de hoy tenía como claro favorito a DIURNO, pero ha sido la entrenadora Jennifer Bidgood la que se ha llevado la victoria con AMAZING CHARLIE. SONIC SEA ha hecho un amago de venir a la entrada de la recta, pero ha sido el caballo nacido en los Emiratos Árabes VELVET el que ha peleado con ella, llegando segundo y proporcionando un diviendo para la gemela de unos 74 euros (no recuerdo bien).

En el cánter a los cajones se ha caído Agustín López que ha sufrido fractura de dos costillas y de una clavícula, por lo que ha tenido que ser trasladado al hospiatl y no ha corrido el caballo al que omntaba BASOZABAL. Deseamos desde aquí una rápida recuparación a Agustín.

Amadeo demuestra que también gana en la hierba



"Amadeo es un caballo arenero que no va bien en hierba".... no consigo recordar la cantidad de gente que pensaban o decían esto antes de la victoria de hoy.

Pues después de su debut en el hipódromo de la Zarzuela del otro día, hoy le gustaba a mucha gente. Y no defraudó esta mañana. La carrera fue encabeza por el tordo de la Montsia MENEUSEKAL, hijo de Meneuse (por Highest Honor) y de Kaldouneeves. Con esos orígenes, hizo la carrera en cabeza intentando volver a usar el estilo punta a punta con el que se impuso tres veces consecutivas en el sudoeste francés.
Pero esta vez no le llegaron las fuerzas (quizás pagó el peso alto que llevaba) y fue superado por un AMADEO con la monta de Fayos que peleó con SRIP DE LUNE, y con el Jepero DON TENORIO, que se dió un golpe antes de entrar en los cajones, pero que fue montado muy atrás. Cuarto fue RESTAURATEUR que pudo pagar el esfuerzo de correr tan seguido.

Peinture D´Or aprovecha la diferencia de kgs y se impone a ODDA


PEINTURE D´Or, hija del gran Peinte Celebre y propiedad de la cuadra Ardal, se ha impuesto en la segunda parte del Handicap de hoy. Tras una última carrera en la que apuntó mucho en el hipódromo de Lasarte con la monta de Diana López, hoy ha demostrado que es una yegua con un gran corazón. Su gran rival ha sido ODDA, de la Factoría Durepaire con la monta de José Luis Martínez, pero los tres kgs que le daba le han impedido cazarla en la meta. De nuevo, gran monta de Roberto Montenegro, pero muy buena mota también la de JL Martinez. Tercera ha sido RIBADA y el cuarto puesto ha sido para SHALAKIBOUKI

La cuadra Odisea sonríe.



SONRISILLAS, de la cuadra Odisea, se ha impuesto en la segunda carrera de hoy.

La Yegua entranada por Carrasco estaba muy sudada en el paddock, lo que hacía desconfiar un poco al apostante, pero en carrera la hija de Best of the Bests ha corrido muy bien colocada, dejando a INTERLAGOS marcar el paso . La baja de QUINCALLA YAC ha hecho que VIAJENLICOTERO fuese más jugado en taquillas y al final logró la segunda posición seguido de PARMESANO.

Me he acordado un montón de Tolo Gelabert (al que le operarán esta semana de la rotura del ligamento cruzado - como Cicinho-), pues tenía muchas esperanzas en ganar con esta yegua. Desde aquí le deseamos que se recupere lo antes posible y que está lesión no nos impide volver a verle pasar por ganadores.

Una fantástica monta de Roberto Montenegro le da la victoria a Touching The Void


Cada día está más en forma el joven jockey madrileño, aunque ahora afincado en el sudoeste francés que se fue del turf español siendo uno de los mejores y apuntó alto al querer triunfar en el turf francés.
Nada más tomar la salida NEW SADLERS, con la monta de Rafael Huayas intenta dar la sorpresa haciendo una buena carrera al estilo front-runner, pero es cazado en la curva. En el remate, Montenegro se va fácil cuando le pide a su montura un esfuerzo. Buena carrera de COLONIAL de Mario Julio Pérez con la monta de Matías Borrego que hizo un buen segundo puesto y apuntó FIREWALL al que creo que le falta una carrera más. Muy nervioso se mostró GENERAL FONG que empezó a dar bandazos cuando fue exigido por Fayos