lunes, 20 de febrero de 2012

Nelson Groom vence en el Día de Manon.

El Sábado recibí las buenas noticias de Julien Grosjean. Me comunicaba, feliz, que por fin Gipsy había dado a a luz a Manon, una bella española de padres franceses que tiene cara de ángel. Por ese motivo, Julien solicitó permiso para no desplazarse al día siguiente a Mijas y disfrutó de la jornada desde el Hospital de Torrelodones. Vaya por la joven Manon la crónica de hoy.

Estrenaba temporada el Hipódromo de La Costa del Sol, que presentaba una pìsta embarrada tras las intensas lluvias sufridas esta semana y estrenaba su nueva curva y la modificación de la recta de meta, dando oportunidades de ver más remates.

La primera carrera, disputada sobre 1300 metros y reservada a tres años no ganadores tenía como favorito al debutante Amavas, entrenado por V. Sánchez y montado por su hijo. El hijo de Dutch Art pagaba a 3.20, quizás influenciado por su buen orígen y por los 8 kgs que recibía del top de la escala, Garajonay. Como suele pasar con los debutantes, decepcionan en su primera carrera y el ejemplar de la cuadra Greilet salió mal y jamás pudo entrar en carrera. Una vez abiertos los cajones. Calitxo tomó la punta perseguido por Ohcaptainmycaptain y Jungle, pero rápidamente fueron alcanzados por Garajonay, montado por José Luís Martínez en sustitución de Julien Grosjean, que decidió no esperar demasiado para lanzar su ataque, aún siendo el top de la escala y con la incertidumbre de lo mucho que podría "tirar" la pista en la recta final, donde eligió los carriles centrales para lanzar al potro a por su primera victoria rebasando a Ohcaptainmycaptain. Segundo acabó con una gran remate Scarlatti. La torda hija de Plata Yac, criada por Cortiñal, pidió metros.
El origen 100% arenero de Garajonay, hijo de First Samurai y de Hapster fue comprado a medias entre Félix Miranda y Anthony Forde y pagó a un dividendo de 5.40.
Los comisarios sancionaron a Álvaro Gómez por exceso de latigazos luchando por la segunda plaza pero, lo que me parece más preocupante, es la ristra de palos que Francisco Alvarado proporcionó a Pacific Trader para acabar sexto. El estímulo con el látigo sirve para hacer cambiar la acción al caballo, no sirve para sustituirlo por la falta de técnica y fuerza de empuje. No se puede hacer una recta a base de latigazos lanzando la mano por encima del hombro. Deberían azotarle en el paddock de ganadores tantos latigazos como superasen los 8 permitidos y máxime cuando es para luchar por una sexta posición.


La segunda carrera, para tres años no ganadores y disputada sobre 2000 metros tenía como favorita a Expatbet, que pagaba a 1.90. El remate mostrado en la carrera de Dos Hermanas, tras salir mal de cajones y rematar en 1600 metros, parecía claro que pedía una carrera con dos curvas. La segunda favorita era Miss Blondie pagando a 5.40.  En la primera curva marcaban el paso  Miss Blondie, Celestrial y Longueirón (marisco parecido a las navajas). En la recta de enfrente, Marius y Caffe Latte se mostraron en la cabeza, donde el hijo de Vision Celebre y Lado Woo pegó un tirón con su jockey, Santi Martin, cambiado de ritmo. El pelotón se rompió en dos con Expatbet en la retaguardia del primer paquete. En la curva Marius y Almanzora se mostraron tímidamente, pero rápidamente se quedaron sin aire. Miss Blondie y Longueirón lucharon hasta mediada la recta donde apareció Expatbet que pagó una curva por todo el exterior con un movimiento algo precipitado y que se quedó sin aire para batir a un Longueirón que fue castigado en exceso por Iván López y que le daba a José Carlos Lopera la quinta victoria de este año. Es una maravilla ver el rendimiento de los caballos de José y Anna desde que se han trasladado a Mijas. El % de veces en el dinero va a ser difícil de superar.
El hijo de Baptize, criado por Pereira,  se impuso siendo la sorpresa de la jornada con un dividendo de 16.30, siendo segunda la favorita Expatbet y tercera Miss Blondie. Me apunté en mi cuaderno el remate de Agala Canarias para la próxima carrera.
Longueirón es hijo de Baptize y Boira y tiene una propia hermana llamada de 2 años llamada Ulloa.

La tercera carrera era un hándicap a disputar sobre 1800 metros y para caballos con valor inferior a 102. Como favorita partía Conmiriam con un dividendo de 4.10. La salida, tan cercana a la curva, favorecía a los cajones interiores. En la recta de enfrenten punteaban Yes We Could, Malkova  e Iraizotz. Pero fue Covelo el que desembocó en la recta en cabeza repeliendo un tímido ataque de Malkova por el centro de la pista y de Iraizotz a los palos. Por el medio de la pista aparecían las anteojeras ex-vadarchis de Vraizem que galopaba con la cabeza un poco alta.. encima un Urbina que recogía riendas intentando que el caballo no se aburriese que avanzaba a un veloz paso pero con "mucha cabeza". Encima del hijo de Multazem no sólo iba Oscar... A lo lejos podíamos divisar el desgarbado cuerpo de Roberto que desde la capital animaba a su amado "cabezón". Pero tambien iban los gritos de miles de aficionados que querían ver al pupilo de Roberto pasando por ganadores. Los mozos de la cuadra gritaban sin piedad, los foreros que iban con Roberto animaban al caballo de Turf La Gare, los propietarios que siguen confiando en él también pedían a gritos la victoria para el patio más castigado del Hipódromo. Y como todos empujamos con Óscar, nada más pasar la meta buscó la cámara para mandarle uno de los besos más sentidos a Roberto a través de la televisión diciendo en nombre de todos: "Jefe, lucha por lo tuyo que de esto nos encargamos nosotros". Mientras entrevistaban al propietario de Turf La Gare pasó Oscar por detrás que no pudo reprimir el grito de "Vamos Roberto!!".
Segundo, con un final electrizante fue Diamond For Ever, criado por Fernando Melchor y tercero el honesto Covelo, criado por Pereira. Trío de caballos criados en España.
Vraizem es hijo de Multazem y de Vraivert, criado por la Cuadra Madroños y cuya hermana por Fol Parade, Vraivita,  se impuso en la Copa de Criadores. Es a su vez hermana de Verdana, múltiple ganadora en la arena de Pau y en Madrid, habiendo logrado 10 victorias y 20 colocaciones de 45 carreras. Tiene un hermano castaño de dos años llamado Vraifol, hijo de Fol Parade.

La cuarta carrera era un Hándicap disputado sobre 1300 metros y reservado a ejmplares de cuatro años en adelante con valor inferior a 102. Partía como favorita Ariza pagando a 3.30 y como segundo favorito se coló Major Dude pagando a 5.30.
Salió a puntear Santi Gulch con Ariza cerca y Colorín, que se marcó una diagonal nada más salir dado su mal cajón. Entraron a la curva en se orden con Captain Bluebird acercándose, aunque tanto Santi Gulch como Colorín se escaparon a la entrada de la recta para pelear la victoria que parecía que iría para Colorín que adquirió un par de cuerpos de ventaja, mientras por los palos Santi Gulch era superado por Captain Bluebird que se llevó siete palos en 100 metros del "punisher" Alvarado de nuevo para acabar sexto. En ese momento saltó como un resorte Ártico para hacer un cambio de mano increíble y empezar a avanzar en una pista pesada para dar caza a Colorín, que le daba 7 Kg y rebasarlo a falta de 50 metros siendo Ariza tercera y El Guaje cuarto. Artico pagó a 5.8, dividendo inferior a lo pensado en un principio, pero es que cuando Mauri Delcher baja a Mijas...
Artico es hijo de Artie Schiller y O Lo, otro origen 100% USA adquirido por Mauri Delcher en las subastas americanas para la Cuadra Chicago.

Y finalmente llegábamos a la prueba importante del día: la preparatoria de la Mijas Cup. Mucho se especuló sobre el estado de forma de Entre Copas durante la semana debido a unas declaraciones de su preparador, Joannes Osorio. Es cierto que el hijo de Sakhee y Priena, criado por por Hernández Font estaba gordo como un zurullo, pero aún así lucía brillante. La cara de Jeremy Crocquevielle en el paddock ya indicaba una cirta tranquilidad sólo permitida en una preparatoria y no en una Mijas Cup.
A priori la carrera parecía estar entre Entre Copas y su físico y los pupilos de Francisco Rodriguez Nelson Groom y Señor Miranda, con algún invitado local de lujo como Blackberry Boy o Seminole Cry.
Salió marcando el paso Don Hernando HAB marcado de cerca por Nelson Groom, que repitió la misma táctica con la que ganó la Mijas Cup 2010 corriendo muy cerca de la punta y pegando el tirón en la entrada de la recta. Ese día Javier griataba en los micrófonos que José Luís Martínez los había "jockeado"... y volvió a hacerlo. El tordo hijo de Charming Groom lelvaba sin correr desde su victoria el 5 de Junio de 2011 batiendo a un Plantagenet que esta semana triunfó en Meydan con una formidable monta de Ioritz Mendizábal y un estado pleno del caballos meritorio de una felicitación a Guillermo Arizcorreta.

De nuevo JLM volvió a atacar antes de tiempo llevándose unos cuerpos de ventaja sobre Entre Copas que tardó en entrar en acción, pero que cuando cambió de ritmo dejó la distancia en meta en apenas un cuerpo. Completó el trío Seminole Cry que resurgió de sus cenizas cual ave fénix.

Ahora tendremos un bonito debate sobre el favorito de la Mijas Cup pero, tras ver el mimo con el que Crocquevielle montó a Entre Copas y el cambio de ritmo final sin ser apenas exigido, creo que de nuevo repetirá la victoria de 2011 por mucho que Von der Roecke se empeñe en traer ejemplares. Y eso que la distancia del ejemplar de la Cuadra África es ampliamente superior a la que está dispuatando en este Hipódromo.
Entre Copas es hijo de Priena y Shakee. Hermano de nuestra conocida Casaca, de Rompecabezas (por Fantastic Light) y de Alburm castrado alazán por Noverre

Conocido la afición de Hernández Font a las carreras inglesas, me encantaría invitarle a probar este ejemplar en vallas, pues con un físico espectactular y dotado de buena aceleración y Stamina, apuesto a que sería un brillante ejemplar para disputar el Festival de Chentelham. Después de todo lo que ha ganado en España no sé qué mas se le puede pedir a este caballo, salvo la Copa de Oro...