Fría mañana en el Hipódromo de la Zarzuela que no convenció a muchos aficionados que prefirieron quedarse en casa. Aunque chispeó a veces, la lluvia amenazó toda la mañana pero no tuvimos que mojarnos demasiado. La meta seguía en su sitio aunque parece que hay obras para acoplarla a su nueva posición. Por tanto, se ha hecho lo posible para adecuar los 1750 metros que tiene la salida de las perdices para convertirlos en 1800 m. (sacando los palos, entre otras cosas).
La primera carrera de la mañana, reservada a dos años, ha sido para Kill Bill que ha desmentido su última mala actuación que ya justificó J.A. Rodriguez por haberse tragado la lengua. Con ella bien atada, ha sido guiado por Nieves Fernández para imponerse a Maspalomas, que ha peleado por los palos y a la gran sorpresa - en mi opinión- que ha sido Gran Aguila, que con la ayuda de los blinkers ha estado a punto de imponerse, resultando segundo empatado con Maspalomas.
Kill Bill ha sido criado por la cuadra Alisares, por lo que ha vuelto a ser un nacional el que se imponga a los importados.
La segunda carrera del día tenía más morbo e interés en saber si Smoke on the Water (por cierto, gran canción de Deep Purple) saldría de los cajones o no. Pesaba sobre él una prohibición para correr en Francia y una recomendación para que el resto de sociedades organizadoras tomaran nota. El pupilo de Antxordoqui ha salido, un poco tarde y remolón, pero ha salido.
Lo de después ha sido otro cantar, dado que saliendo último y tomando la cabeza en la recta de enfrente, era difícil que le quedasen fuerzas para rematar. Su jockey lo llevó por la parte exterior de la recta y sólo pudo ser tercero. Con esta situación, la carrera fue pan comido para Faramir, precioso caballo, qué clase!. Con una monta bien medida de Grosjean se impuso por delante de un renacido Cabo Cañaveral que vuelve a marcar valores interesantes.

La segunda parte fue para Piolin. El caballo de la cuadra Donde Vamos fue bien conducido por Martínez que esperó a la segunda mitad de la recta para lanzarlo por los carriles exteriores para imponerse con cierta facilidad. Cabe destacar que, al igual que Kill Bill - ganador de la primera carrera- es un hijo de Limpid. (tambien hizo un buen apunte Nimpid, hermano de padre de los citados).

Y llegó al Lototurf. Me puse a buscar ganadores y me salían ocho de doce corredores.... Great Orator venía de vencer fácil en las dos últimas, pero la tercera en Madrid... me parecía que podía pegarla. Mister Drago partía con una buena situación en su entrada al hándicap y Sideside corriendo en Handicap tenía que hacerse ver... Pero todo el hipódromo se fue con Osado. Entre que Martínez está montando de lujo y que JC Fdez convierte en oro todo lo que toca....
Y apareció el Dalakhani al que se refería Teo Callejo en la revista y parece ser que tiene un grandísimo potro en su cuadra. Enhorabuena a Paquito Jiménez por su buena monta.


Tras la fácil victoria de Faramir en la preparatoria de los tres años, parecía que Girofolo tendría que pegarse sólo con Pokettas. Tras salir a un paso de carrera muy vivo, Girofolo tomó la punta y empezó a tirar para hacer la carrera más selectiva. Al final, ese paso tan vivo pasó factura al alemán de Maroto que pagó su esfuerzo, momento en el cual apareció Pokettas, que sin apenas dificultad, se impuso por casi tres cuerpos. A favor de peso, no tuvo que exigir demasiado JL Borrego para imponerse tranquilamente.

La sexta y última carrera tuvo como protagonista a Mar del Norte, que tomó la punta desde la salida y desembocó en la recta con cierta ventaja y en las manos, sin necesidad de ser exigido. Pero en ese momento, Espiet empezó a abrir el caballo dejando hueco para que Pinawar intentase pasarle por dentro. Mientras tanto, Silvia Zapico guiaba a Chinese Cookie por el exterior para imponerse ayudada por el estado de la pista y el clima reinante.
Debut de Gonzalo Pineda.